Coljuegos publicó pliego de condiciones del Keno en Colombia y remarca su gran aporte a la salud
Viernes 04 de Abril 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- Los pliegos de condiciones establecen que, del total de las ventas, los operadores pagarán a Coljuegos entre el 15 % y el 17 % por derechos de explotación, más 1 % por gastos de administración.
Hasta el próximo 11 de abril estará publicado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública, SECOP II, el proyecto de pliegos de condiciones para la operación del Keno en Colombia, un juego que, durante los próximos 5 años, generará más de $485.000 millones adicionales en transferencias para la salud.
Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, explicó que el proyecto de pliego de condiciones estará abierto para que los interesados en participar en el proceso licitatorio puedan realizar sus observaciones frente al proceso.
“Nuestro propósito es que este proceso se caracterice por su transparencia y por la pluralidad de oferentes. Buscamos que el Keno se convierta, a mediano plazo, en uno de los juegos preferidos por los colombianos y que, al mismo tiempo, nos permita incrementar los recursos para la salud”, dijo Hincapié.
Así pues, el proyecto establece que el Keno será concesionado en 4 regiones del país por un término de 5 años. En total, se estima que las ventas de este juego novedoso superen los $2.3 billones en el próximo lustro.
En ese orden de ideas, las regiones estarán conformadas de la siguiente manera:
- Región 1: Arauca, Casanare, Cauca, Chocó, Córdoba Guainía, Guaviare, Nariño, Sucre, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada. Ventas brutas estimadas: $535.736 en cinco años.
- Región 2: San Andrés, Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira, Magdalena y Norte de Santander. Ventas brutas estimadas: $326.930 millones en cinco años.
- Región 3: Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Santander. Ventas brutas estimadas: $772.462 millones en cinco años.
- Región 4: Amazonas, Bogotá, Boyacá, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Meta, Putumayo y Tolima. Ventas brutas estimadas: $751.223 millones en cinco años.
“En total, esperamos tener más de 15.700 terminales de venta en todo el país. Además, en esta licitación podrán participar personas jurídicas, o con promesa de sociedad futura, que acrediten la respectiva experiencia en la operación de juegos de suerte y azar”, sostuvo Hincapié.
De tal manera, los interesados deberán contar con una infraestructura mínima para operar el Keno, compuesta por un Sistema Central del Juego que esté integrado, entre otros elementos, con tecnología blockchain para la emisión de tiquetes; así como por un Generador de Números Aleatorios, dispositivos de conexión remota, red de comunicaciones, plataformas de streaming para la transmisión de sorteos y terminales de venta suficientes de acuerdo con los requerimientos mínimos para cada región.
“Una vez recibidas las observaciones por parte de los interesados, tenemos proyectado dar apertura al proceso licitatorio el próximo 16 de abril. Además, de acuerdo al cronograma, la adjudicación de los contratos de concesión se realizará el 19 de mayo”, indicó el presidente.
ABC del Keno
El Keno es un juego de suerte y azar en el cual los jugadores seleccionan 10 números entre el 01 y el 80, y los confrontan con el resultado de las 20 balotas elegidas por un Generador de Números Aleatorios en cada uno de los sorteos. Así, los premios se pagarán de acuerdo con la cantidad de cifras acertadas por el apostador.
De igual manera, los jugadores podrán adquirir los tiquetes a través de puntos físicos o de canales digitales de comercialización. Cada apuesta podrá ser de $1.000 y máximo $20.000, y el premio máximo que, inicialmente, podrá ganar un jugador será de hasta $1.680 millones. Además, los premios podrán varias de acuerdo con el valor de cada apuesta.
Otra característica que hace atractivo el Keno para los jugadores es la frecuencia de los sorteos, pues estos se realizarán de domingo a domingo en un lapso de entre 6 y 10 minutos. Así, se podrán llevar a cabo entre 144 y 240 sorteos diarios (dependiendo de la frecuencia elegida por el operador), los cuales serán transmitidos vía streaming.
Categoría:Gaming
Tags: coljuegos,
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
G2E - Las Vegas 2025
06 de Octubre 2025
CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.
Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00
Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.
Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00
G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.
Martes 28 de Oct 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

